Con la explosión de las demandas de espacio de coworking , el gigante mundial número uno en el sector, WeWork llegó a España, Colombia, Argentina y Perú.
Su intención es revolucionar el mercado de los espacios compartidos. Valorada en $17 mil millones, WeWork está abriendo elcoworking en muchos países del mundo.
Con la apertura a fines de año de varios espacios nuevos, el gigante estadounidense se embarca en una gran ofensiva en Barcelona, Madrid, Bogotá, Medellín, Buenos Aires y varias otras ciudades del mundo.
Seguido de otros competidores importantes como Regus, ¿el unicornio americano logrará imponer su modelo en un sector muy competitivo? ¿Cuáles son las ventajas del coworking WeWork?
Aquí está mi opinión sobre la oferta de coworking WeWork.
¿Qué es WeWork?
El cofundador Adam Neumann emigró a los Estados Unidos con 23 años. A partir de su encuentro con Miguel McKelvey inicia el proyecto WeWork.
El compañero de cuarto de Neumann los presentó y se hicieron buenos amigos. Para ese momento, McKelvey ya trabajaba para un estudio de arquitectura.
Miguel McKelvey le ofreció trasladarlo al edificio donde se encontraba el estudio de arquitectura y nace el concepto de «Green Desk» para que los espacios de coworking ahora fueran ecológicos.
La creciente comunidad WeWork era sensible a la preservación del planeta.
Para crear conciencia sobre el mundo, tenemos que pasar del «Me» al «We» dice Adam Neumann.
Inauguraron el primer espacio de coworking WeWork en 2008.Dos años después, abrieron WeWork en SoHo en un edificio con ladrillos rojos.
Hoy, el edificio todavía está ocupado por WeWork y la compañía tiene más de 450 espacios de coworking repartidos por todo el mundo.
Recientemente, WeWork se interesa en capacitar a futuros trabajadores y acaba de abrir su propia escuela de codificación. La enseñanza se centra en la colaboración y la autonomía de los coworkers.
¿Cómo funciona WeWork?
En WeWork, nada es como una oficina tradicional.
WeWork pretende ser tanto un espacio de trabajo como un lugar de redes donde reunirse con socios y clientes. Según la empresa, la mitad de los miembros harían negocios juntos.
El interior del espacio de coworking WeWork es como un hormiguero donde fluye WiFi de muy alta velocidad.
El acceso a las salas de reuniones es gratuito, así como las bebidas, impresoras y útiles de oficina.
En resumen, el servicio fue imaginado para optimizar la comodidad de los miembros y mejorar la atmósfera de trabajo.
Conferencias, deportes, azotea y cócteles con otros miembros todos los días…
Solo se paga por el tiempo consumido
Recientemente, WeWork pasó a denominarse «The We Company» para atraer a otros usuarios, y acaba de desarrollar una nueva oferta para empresas nuevas y autónomas que trabajan a tiempo parcial.
La fórmula WeWork Go da flexibilidad. Es la más adecuada para empresarios nómadas que no desean pagar una suscripción mensual.
¿ Cómo funciona WeWork Go? Te cuento:
- Utiliza una aplicación que informa en tiempo real de la disponibilidad de espacios de trabajo
- Escanea un código QR para acceder al espacio
- Se factura de acuerdo con la duración del uso y del espacio elegido
También se puede aprovechar el WeMembership de la tarjeta bancaria N26 que permite reservar una oficina gratis una vez al mes en cualquier espacio de WeWork en todo el mundo.
Beneficios de WeWork
Bebidas frías, cervezas y café ilimitado
Los salones y espacios comunes se adaptan a las necesidades según el país: se respetan las bebidas y costumbres locales.
En WeWork, todo es autoservicio gratuito: café, cerveza, sidra, vino tinto, selección de té, leche (desnatada, semi-desnatada, entera, almendras), agua con infusión de frutas…
El día de mi visita, una gran marca de café ofreció una degustación de sus nuevas creaciones. Todos los coworkers se apresuraron a probarlas…
Obviamente, este tipo de actividades son oportunidades para reunirse e intercambiar de manera informal, y al final, promueve enormemente las sinergias y colaboraciones.
Actividades y servicios
Actividades como clases de yoga, desayunos, reuniones y conferencias se ofrecen a diario, también de forma gratuita.
El día de nuestra visita, nuestro guía nos dijo que pronto abrirían un gimnasio y duchas con todo tipo de clases disponibles mañana, tarde y noche.
Nuevo servicio de chat «WeChat»
WeWork ha creado WeChat, una aplicación que se utiliza como una red social donde los miembros pueden intercambiar, reservar una sala de reuniones o incluso compartir eventos.
Este servicio se ha ofrecido en China, que tiene alrededor de sesenta espacios de coworking WeWork.
WeWork Go ha sido probado en Shanghai, que alberga la sede del gigante de coworking. En total, 50,000 personas usaron WeWork Go durante los primeros 3 meses del experimento.
Comodidad de los espacios de coworking
La mayoría de los espacios de coworking tienen un diseño minimalista y muebles cómodos. La decoración de las paredes, muebles y cojines ayuda mucho a crear un ambiente sereno y cálido.
Las cocinas están totalmente equipadas en cada piso, cabinas telefónicas, salas de reuniones, acceso las 24 horas a los espacios, así como a todos los de la red de coworkings WeWork en todo el mundo.
WeWork Barcelona
Nuestra visita guiada de WeWork Pallars
Inaugurado durante la primavera 2019, WeWork Barcelona Pallars se ha convertido en pocos meses en «el nuevo lugar para estar» de los coworkers y los empresarios de la ciudad condal.
Su ubicación probablemente tiene algo que ver con eso. WeWork Pallars se encuentra en el distrito 22@, un lugar de innovación inédito en España.
Se trata de un espacio de 8.300 m2, situado en un complejo de oficinas de la calle Pallars. El complejo está formado por tres edificios que suman casi 24.000 m2 de superficie.
Es el primero de la ciudad que cuenta con el certificado Leed Platinum, lo que significa que tiene el nivel de sostenibilidad y eficiencia energética más elevado que se puede conseguir.
¡Visitar un coworking WeWork requiere paciencia! Tuve que esperar un poco más de 8 días antes de planificar una visita y poder hacer este informe en este enorme espacio de coworking.
A primera vista, el espacio parece estar repleto de personas, ya sea el espacio coworking o los pisos que se pueden visitar, ¡y la gran mayoría de las oficinas privadas están agotadas!
Además de los trabajadores autónomos, hay muchas empresas que usan este espacio de coworking como una forma de atraer jóvenes talentos.
«La verdadera ventaja con WeWork es nuestra comunidad».
Para trabajar en un espacio de coworking WeWork Barcelona, no hay que pagar un depósito antes de ocupar el lugar: es suficiente con pagar una suscripción mensual.
¿No te gusta el lugar? Salir es tan fácil como entrar.
Los espacios de WeWork en Barcelona ayudan a las empresas a mantenerse ágiles y creativas. Las opciones de membresía flexibles le permiten crecer a su propio ritmo. Los frecuentes eventos de networking permiten establecer conexiones en esta ciudad y en todo el mundo.
WeWork Bogotá
Hoy en día, Bogotá es sede de una comunidad próspera de profesionales donde cada vez más personas buscan intercambiar.
Si quieres que tu empresa se una a la acción en Bogotá, los espacios de coworking de WeWork pueden ser una buena alternativa.
9 espacios WeWork
📍Cl. 93 ##19-55
📍Cl. 81 ##11-08
📍Cra. 7 ##116- 50
📍Ac. 26 ## 92-32
📍Cra. 11B ## 99-25
📍Ak. 19 ## 100-45
📍Cra. 12a ##78-40
📍Cl. 127a # 53a-45, Torre 2
📍 Av. Boyaca #152
WeWork Madrid
Desde la bulliciosa Puerta del Sol hasta la tranquilidad del Parque del Retiro… En esta ciudad vibrante, WeWork ofrece ubicaciones privilegiadas. Los coworkings de Madrid están diseñados para ayudar a tu empresa a prosperar, y por dentro, rebosan de innovación.
6 espacios WeWork
📍Paseo de la Castellana, 43 y 77
📍Calle de María de Molina, 39
📍Calle de Francisco Silvela, 106
📍Calle Eloy Gonzalo, 27
📍Calle de Goya, 36 (Nuevo)
📍C/ Fernando el Santo, 20 (Nuevo)
WeWork Medellín
Comercio y cultura se fusionan en Medellín, amplificada por una cuidadosa planificación urbana y algunas de las arquitecturas más llamativas de Colombia. Las oficinas compartidas de WeWork reflejan esta energía dinámica, con una gama de servicios con todo incluido y una red integrada de profesionales creativos.
2 espacios WeWork
📍Cl. 7 Sur ##42-145
📍Km 5, Av. Las Palmas
Precios de los espacios WeWork
Con el fin de desarrollar su comunidad de coworkers, WeWork ofrece fórmulas muy económicas desde COL$ 582 000/mes (130 euros) para un escritorio flexible en Colombia.
En Barcelona, las tarifas oscilan entre 300 y 900 euros por mes, según la ubicación y el tipo de oficina. Son tarifas de 30 a 50% más económicas que los de un contrato de alquiler clásico.
Y si tomamos el ejemplo de WeWork Barcelona, ¡el 60% del edificio estaba reservado antes de la apertura!
Como resultado de esta locura, la oferta está segmentada. Un poco como en la industria hotelera, hay algo para todos, desde cinco estrellas a bajo costo.
Algunos grupos aprovecharon la oportunidad y transfirieron servicios completos a estos espacios, por ejemplo, el departamento digital de Renault (150 personas) ahora se encuentra en WeWork.
Existen ventajas para las multinacionales, por ejemplo, en WeWork, sus colaboradores pueden intercambiar con los jóvenes talentos digitales que ya están trabajando allí.
WeMembership de las tarjetas N26
La oferta «WeMembership» permite a los titulares de tarjetas N26 de conectarse con la red WeWork y su aplicación móvil WeWork Go.
Para ofrecer a los titulares de tarjetas N26 la máxima flexibilidad, N26 You y N26 Metal garantizan la posibilidad de reservar espacios de trabajo y salas de conferencias adicionales en cualquier momento.
También incluye una oficina gratis una vez al mes en todos los WeWork del planeta.
Lee también : Mi opinion sobre N26 Business Metal
Conclusión: mi opinión sobre WeWork
Es verdaderamente difícil resistirse a los múltiples beneficios de WeWork…
Cuando se tiene la oportunidad de pasar tiempo en uno de estos espacios, se puede comprender fácilmente por qué la fórmula ha atraído a grandes empresas en distintas partes del mundo.
El concepto de coworking atrae a una clientela exigente, y como nómada digital, aquí están los puntos esenciales que, en mi opinión, marcan la diferencia en comparación con otras ofertas del mercado:
💚 Puntos positivos:
- La impresionante gama de servicios ofrecidos: café, gimnasio, bebidas frías de todo tipo, cervezas, etc.
- El diseño interior
- La ergonomía y comodidad de los puestos de trabajo
- La flexibilidad de la oferta WeWork Go
- La velocidad ultra-rápida de la conexión internet
⛔️ Puntos negativos
- Algunas tarifas son un poco altas, pero las ofertas de entrada siguen siendo asequibles
- Algunos espacios pueden ser ruidosos cuando están ocupados por muchas personas
Según David Fano, director de desarrollo de WeWork, así como las empresas han externalizado la gestión de sus datos en la nube, externalizarán la gestión de sus espacios de trabajo…
¡Hablemos de eso en 10 años!
Puedes concertar una cita para visitar un coworking WeWork aquí.